Opinión reflexiva sobre la imagen, caricatura, mancheta y la viñeta. Basado en la política actual.

         Me parece acertado identificar y dar un ejemplo de cada uno de los géneros literarios a considerar, antes de emitir una opinión sobre los mismos.

   La Caricatura
Es un retrato que exagera y distorsiona los aspectos físicos de una persona con un objetivo humorístico, aunque y en una menor medida, también, el quehacer o actividad que una persona realiza puede ser el objeto de la caricatura. 

La técnica de la cual se sirve la caricatura será entonces agrandar aquellos rasgos más salientes de una persona (labios, ojos, nariz, patillas, cabello) y exagerarlos al máximo para causar comicidad o la representación de algún defecto moral.

El mundo de la política o mejor, los integrantes de ese mundo, son los que más caricaturas han recibido a lo largo de la historia del mundo. Las características físicas, decisiones, comportamientos y modales de un político son las que más veces han estado sujetas a la caricatura de los humoristas gráficos, generalmente de los periódicos. 

Ejemplo de algunas caricaturas:















La Mancheta
Es una frase muy breve, cuyo texto informativo es desarrollado posteriormente en las páginas internas del medio de comunicación. Su función es decir mucho con pocas palabras en forma atractiva e impactante. Para hacer una buena mancheta, primero hay que seleccionar el hecho o problema que será motivo de la misma; luego buscar la frase, la palabra o expresión que resuma la opinión que impacte al lector y provoque en él la reacción sobre el tópico tratado.
Ejemplo de algunas manchetas:















La Viñeta
En la historieta, una viñeta, palabra proveniente del francés vignette, es un recuadro delimitado por líneas que representa un instante de la historia. Se la considera como la representación pictográfica del mínimo espacio y/o tiempo significativo, y constituye la unidad mínima del montaje del cómic. Este espacio acotado y escénico recoge una acción dibujada y en ocasiones un texto, por lo que dentro de ella suelen coexistir el lenguaje icónico y a veces también el lenguaje verbal.
Eejemplo de algunas viñetas:


Opinión:
    
         Una vez establecida la diferencia entre estas tres formas de expresar ideas sobre temas de opinión publica se puede resaltar que el uso de las mismas ha sido controversial en el transcurso de la historia de la comunicación, ya que la mayoría de las veces se utiliza como crítica sobre las actividades de un determinado personaje, grupo de personas, o pensamiento político, en el caso venezolano, últimamente se ha visto esta manera de criticar como una forma de expresar lo que sienten los dos bandos involucrados en la política nacional, denominados “chavistas” y opositores  (Coloco “chavistas” entre comillas, porque es un término más utilizado por partidarios del gobierno actual, pero que los que se sienten realmente chavistas,  o sea, los seguidores de los ideales del Comandante Chávez, indican que el termino real seria Maduristas,  por que denotan que hay una gran diferencia entre ambos gobernantes).

            En todo caso los caricaturistas como Rayma, Edo, el fallecido recientemente Pamchito, y los diferentes editores de los periódicos venezolanos han aprovechado estos recursos, para poder plasmar en tinta, los diferentes traspiés que surgen de la vida política.

            En algunos casos, el responsable de la elaboración de este tipo de expresión literaria es censurado, y no le es posible continuar con soltura la labor desempeñada, este es un riesgo que corre todo aquel que emite una opinión que pudiera ser interpretada como de mal gusto o impropia, y por ello hay que tener, a mi parecer un grado de “delicadeza”, de saber qué expresar, sin que sea tan obvio, en el caso puntual de Rayma, la cual es una caricaturista venezolana de conocida trayectoria y muy, pero muy, incisiva al momento de elaborar sus dibujos, ha sufrido los embates de censura y opiniones denigrantes por parte de seguidores del gobierno.

Por otro lado al observar varias de las caricaturas, manchetas y viñetas, considero que algunas no deberían de aparecer en medios impresos de circulación sin restricción, ya que son un poco fuertes, y así como existe una regulación para programación de adultos y de menores, lo mismo se debería aplicar para que solo sea vista por personas adultas que comprendan el mensaje que se trata de transmitir. Ya que algunas tienen mensajes que pudieran interpretarse como incitación a la rebeldía, o a realizar desconocimiento de algunas leyes, pero también es cierto que sirven para expresar crudas y reales verdades del acontecer nacional.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta a la Comunidad