Unidad Curricular: Proyecto.
ACTIVIDADES DE CAMPO.
ACTIVIDADES DE CAMPO.
Actividad realizada el sábado 2 de Noviembre:
Se
realizó una reunión con una Vocera del Consejo Comunal de Sabana Grande, la
Sra. Julismar Bejarano, la cual es
graduada de la UBV, y nos aportó unos datos
del consejo comunal, de la comunidad y de los problemas y carencias que
sufre el sector, se le participo que se tomaría en cuenta dicha comunidad para
realizar las actividades inherentes al Proyecto y se acordó sectorizar la
comunidad en tres Calles, es necesario resaltar que es una comunidad bastante grande
y por ello se sectorizo. Se tomaron las Calles Doña Tomasa, Cayetano Narvaez y Calle Ribas.
Luego se procedió a realizar la
siguiente encuesta a la población:
Problemas que aquejan a la
Comunidad:_______________________________
________________________________________________________________.
ANÁLISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS
DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS
EN EL SECTOR SABANA GRANDE DEL MUNICIPIO GARCÍA
En la encuesta realizada en el sector Sabana Grande se pudo determinar que esta población esta carente de algunas necesidades básicas tanto en la parte gubernamental como en la personal.
En lo personal, se detecta que aunque una gran cantidad de personas son bachilleres (52%) y algunos universitarios, se encuentran muy pocos profesionales, lo que sugiere que son instruidos pero que aún no han alcanzado un nivel educativo óptimo para el desarrollo deseado, además se nota la apatía existente al momento de participar en los movimientos comunitarios o sociales, así como el bajo interés por obtener más información de calidad, los programas de farándula y recreativos ocupan los mayores índices (33%) luego los deportivos (22%), después los educativos, apenas un 17%.
En cuanto a lo gubernamental, se puede señalar que el problema de la inseguridad es el que más preocupa a la población encuestada ocupando un 30%, eso es debido en gran parte a la faltas de una caseta de seguridad policial o una sede cercana aunado a esto el hecho de que los encuestados indican que el patrullaje en la zona es muy esporádico, otros de los problemas es el asfaltado y las aceras y brocales (19%), ya que en temporada de lluvias las “calles” se vuelven intransitables debido al barro y los charcos, el servicio de aseo urbano brilla por su ausencia (16%) ya que los camiones no pasan de manera constante y en muchas ocasiones ni siquiera pasan durante la semana. Por otra parte se puede señalar que en menor medida pero presente es la falta de instituciones educativas (6%) y un servicio de salud, CDI (3%).
Se puede concluir que la falta de organización y PARTICIPACION de la comunidad en los concejos comunales, y los otros medios de los que dispone el estado, contribuyen a que los problemas que los aquejan no sean solucionados. Y desde el punto de vista mediático, la influencia de los medios privados e independientes es mucho mayor que la de los medios del gobierno. Pero es necesario resaltar que la mayoría, un 55%, no confía en la información transmitida por los medios de comunicación y expresan que debería de haber más equilibrio al momento de informar.
Comentarios
Publicar un comentario