La Posverdad y la influencia de las agencias noticiosas en la agenda mediática.
Antes que nada es bueno aclarar que
la palabra “Posverdad”, anteriormente escrita, postverdad, ya es una palabra
aceptada por la Real Academia de la Lengua Española, y una definición sería: “relativo
a las circunstancias en las que los hechos objetivos influyen menos a la hora
de modelar la opinión pública que los llamamientos a la emoción y a la creencia
personal’.
Dicha palabra se ha utilizado por más
de diez años con el neologismo, post-truth, ahora en el uso del castellano en ejemplos
como: «Oxford destaca que la palabra posverdad pasó de ocupar un lugar
periférico en el uso cotidiano a ser eje de los comentarios políticos», «La
sustancia fundamental de la posverdad, corrompida y corruptora, es justamente
que la verdad ya no importa» o «La comunicación ha entrado en una era que los
expertos definen como la de la posverdad política».
En nuestra constitución la cual ha
sido vapuleada y menospreciada recientemente se indica en el Artículo 58: “La
comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y responsabilidades que
indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e
imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así
como a la réplica y rectificación cuando se vea afectada directamente por
informaciones inexactas o agraviantes. Los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral."
En ese artículo se encuentran las
palabras: derecho a una información veraz, o sea a una información verdadera,
de “verdad” no de posverdad, por ello es importante que el ciudadano sea
consiente del uso de la posverdad por parte de entes tanto oficiales como
privados, nacionales o internacionales, y es ahí donde radica el asunto.
Desde pequeños se nos ha enseñado que
comunicar es el acto de enviar información de un emisor a un receptor, es el concepto
más básico posible, pero, eso se les enseña a los niños, donde el niño asume
por su corta experiencia y a su gran ingenuidad, que el mensaje o información es
real, es verdad, pero eso cambia con el paso del tiempo y de la experiencia,
aparece entonces “la mentira” la cual se castigaba con un regaño por parte de
los padres, pero la mentira es algo que se encuentra en los genes del ser
humano, quizás es un ápice de cuando éramos cazadores nómadas y teníamos que
escondernos, o hacernos los muertos, ante un peligro, había que mentir.
Hoy en día, con el advenimiento de
los medios de comunicación globalizados y la influencia de las grandes
superpotencias y compañías transnacionales y grandes capitalistas, la verdad
pasa a segundo plano de importancia, es cuando aparecen las grandes agencias
noticiosas, que proclaman a todos los vientos que son plurales y veraces a la hora de emitir las noticias conseguidas por medio de sus corresponsales
alrededor del globo terráqueo y ubicados en sitios estratégicos, zonas de
guerra, conflictos sobre disputas en materia energética, tráfico de armas, claro
está que cada una sirve a los intereses que más les convengan.
Por ejemplo esta
CNN, que difunde todo lo concerniente a las “atrocidades” cometidas
por los "terroristas" de Mosúl o de Faluya, o en el otro extremo a RT, donde se
resalta la “injerencia del capitalismo salvaje”, o la necesaria invasión de
Rusia a Ucrania para “defender el estado Ruso”.
Nacionalmente podríamos ver los
encabezados de AVN, antigua Venpres,
donde se resaltan los grandes logros del Presente Gobierno y las "barbaridades" realizadas por parte de grupos de la extrema derecha fascista, y en las redes
sociales (ya que son casi nulas las noticias por medios normales) se muestran
videos de atropellos realizados por parte de la Guardia Nacional y la PNB.
Pero en todos los casos nombrados,
existe un fin único, la división, un país dividido puede ser manipulado mucho
más fácilmente, y eso es algo que las superpotencias y las personas que se
encuentran en el poder han aplicado desde sus orígenes, por ello es que la
educación de las masas conlleva a que la desinformación, la posverdad, no cause
efectos, una persona con cierto nivel de cultura, no asume de por sí las cosas,
se pregunta, ¿será cierto?, y entonces comienza la búsqueda de la verdad
verdadera.
"La Libertad está en la educación". Hugo Chávez
Comentarios
Publicar un comentario