Cinco Strikes y Fuera
Artículo de Investigación.
M. Michel Labrín C.
C.I. 13.310.953
PNI 28.495.
Caos
Constructivo, en el siguiente artículo se analizan ciertas circunstancias y hechos ocurridos en Venezuela recientemente
que indican la interferencia extranjera en el proceso político nacional y
presentadas atreves de medios
internacionales.
El escritor y politólogo Gene Sharp, indica en un polémico ensayo titulado: “De la dictadura a la
democracia”, material que contiene 198 métodos para derrocar un gobierno, lo que
se conoce como “golpe suave”, pareciera que dicha teoría se está llevando a la
práctica.
En
su escrito, Gene, enumera el proceso en cinco pasos.
1) Generar
y promocionar un clima de malestar, como denuncias de corrupción y generación
de intrigas.
Tenemos las
declaraciones del Canciller venezolano, en Telesur, donde denuncia manipulación internacional (https://www.telesurtv.net/news/Canciller-de-Venezuela-denuncia-manipulacion-mediatica-internacional-20170717-0026.html),
citando sus palabras, "A nadie le
interesa la verdad. La verdad ya no importa. Lo que importa es el efecto",
señaló Moncada.
El Wall
Street Journal, constantemente resalta
los “problemas” que presenta Venezuela magnificando las proporciones de los
mismos y usando adjetivos descalificativos a nuestros gobernantes, como se
aprecia en el artículo de opinión: América Central a Barack Obama: ¡Al fin! (https://www.wsj.com/articles/opinion-america-central-a-barack-obama-al-fin-1485124620?tesla=y)
, donde se manifiesta la marcada disposición a mostrar las cosas negativas del gobierno.
El periódico “La
Nación” de argentina, con un titular señala: Trump llamó a Macri y hablaron de Venezuela y
el comercio. Coincidieron en "trabajar juntos por la libertad" en el
país caribeño. ( http://www.lanacion.com.ar/2073574-trump-llamo-a-macri-y-hablaron-de-venezuela-y-el-comercio)
2) Se
procedería a desarrollar intensas campañas en defensa de la libertad de prensa
y de los derechos humanos, acompañadas de acusaciones de totalitarismo contra
el Gobierno en el poder.
En este punto,
el solo hecho que Wiquipedia (que, si bien no es un medio internacional, sirve
para muchos internautas como portal que emite información, no todas las veces
precisa, pero muy utilizado) señale que en Venezuela está cuestionada la
libertad de prensa (https://es.wikipedia.org/wiki/Censura_en_Venezuela)
En El Instituto
Internacional de Prensa, con sede en Suiza, se exhortó al gobierno del
presidente Maduro “a respetar la libertad de prensa, abstenerse de cualquier
forma de acoso a la prensa opositora y a garantizar la seguridad de los
periodistas…”, según publican medios de la oposición, (http://periodismoinvestigativo.com/2013/03/libertad-de-prensa-en-venezuela-antes-y-despues-de-chavez/)
La ONU en un
comunicado anuncia: “LA ONU PIDE A GOBIERNO DE MADURO RESPETAR DERECHO A LA
LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y MANIFESTACIÓN PACÍFICA” (http://puntodecorte.com/la-onu-pide-gobierno-maduro-respetar-derecho-la-libertad-expresion-manifestacion-pacifica/)
3) Esta
fase se centraría en la lucha activa por reivindicaciones políticas y sociales,
así como en la promoción de manifestaciones y protestas violentas, amenazando
las instituciones.
Este paso
quedo en evidencia en la forma en que se desarrollaron las protestas en el
pasado mes de abril quedando reseñadas de manera extrema por muchos periódicos internacionales
como se puede observar en un artículo del Nacional del 20 de Abril (http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/medios-internacionales-resenaron-represion-venezuela_178095)
4) En
este punto se llevarían a cabo operaciones de guerra psicológica y
desestabilización del Gobierno, creando un clima de
"ingobernabilidad"
Tomemos el artículo
“Deterioro de la Democracia y de la Gobernabilidad en Venezuela” de José Antonio Rivas Leone. Doctor en Ciencia
Política. Profesor e Investigador Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de
la Universidad de Los Andes, publicado en una página de información científica ( http://www.redalyc.org/html/110/11049415012/
) , en el cual se expone al gobierno
como el único causante de los diferentes problemas que ocurren en el país.
El periódico
alemán Tageszeitung destaca que las elecciones a la Asamblea Nacional
Constituyente, que se celebraron el domingo (30.07.2017) en Venezuela, marcan
un antes y después en el país sudamericano: "La paz prometida no ha
llegado. Tan solo el día de la votación murieron por lo menos 15 personas.
El diario
suizo Neue Zürcher Zeitung, Venezuela se dirige hacia una guerra civil:
"Los enfrentamientos continuarán, y habrá más muertos."
También el
periódico germano Neues Deutschland comenta el llamado a las urnas: "En
ningún momento las elecciones a la Asamblea Constituyente ofrecieron una salida
a la crisis. Si bien fueron legales, la falta de un referendo previo les restó
legitimidad.
Todas estas
aseveraciones pueden detallarse en un artículo de Deutsche Welle (DW), llamado:
Venezuela, ¿rumbo a la ingobernabilidad? (http://www.dw.com/es/venezuela-rumbo-a-la-ingobernabilidad/a-39910821)
5) La
fase final tendría por objeto forzar la renuncia del Presidente mediante
revueltas callejeras para controlar las instituciones, mientras se mantiene la
presión en la calle.
Sobre este último
punto se insistió mucho sobre la renuncia del presidente Maduro en los días en
que arreciaron las protestas durante el mes de Abril, por ejemplo el portal “elsalvador.com”
reseña la incursión que realizo Oscar Perez, ex funcionario del CICPC que acciono
armas de fuego y granadas contra el Palacio Legislativo, que luego apareció en
las redes sociales pidiendo la renuncia del presidente. (http://www.elsalvador.com/noticias/internacional/367296/muerte-suspendida-la-pelicula-en-la-que-actuo-el-policia-que-se-revelo-contra-nicolas-maduro/)
El portal
PanamPost reseño como el ex-mandatario mexicano
Vicente Fox reiteró sus fuertes críticas al Gobierno de Venezuela e indicó que
el presidente de ese país, Nicolás Maduro, renuncia "o sale con las patas
por delante, en un cajón". (https://es.panampost.com/orlando-avendano/2017/08/22/expresidente-fox-maduro-renuncia/)
El pasado 15
de marzo BBC Mundo informo las declaraciones del secretario general de la OEA,
Luis Almagro donde propone la suspensión de Venezuela si el gobierno de Maduro
no convoca elecciones generales en 30 días, lo que originó la salida de
Venezuela de la organización. También se observó en su portal una entrevista a Isaías
Medina, el diplomático de Venezuela que renunció a la ONU (http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-40689521)
donde el tema de la entrevista gira en torno a la renuncia del presidente o su
destitución.
Si bien como
artículo de investigación, la reseña de las noticias, artículos y comentarios
que se muestran reflejan que es posible que se esté produciendo un “golpe suave”,
se podría analizar desde varias perspectivas, arrojando conclusiones
diferentes, dependiendo de la ideología política que se tenga. Porque los católicos en una de sus plegarias al expresar “mea culpa” también se dan un “golpe suave” en el pecho.
Michel Labrín
C.
Comentarios
Publicar un comentario