Dos medidas de Caos Constructivo, una de Operaciones Psicológicas y un toque de Golpe Suave.
Dos medidas de Caos Constructivo, una de Operaciones Psicológicas y un
toque de Golpe Suave.
Maurice Labrín C.
13.310.953.
PNI 28495
Si bien el título pareciera
de un trago realizado por un barman un tanto desquiciado, sería un trago
bastante difícil de tomar y que al final del vaso lo más seguro es que no se
pide otra ronda.
Gene Sharp, Zbigniew Brzezinski y Sherman Kent, son politólogos,
escritores, y porque no, autores intelectuales de la muerte de gobiernos y
movimientos sociales, que no
simpatizaban con alguna potencia o intereses ajenos a los mismos, por lo general grupos de poder radicados en Estados Unidos.
En Venezuela se vienen aplicando todos y cada uno
de los pasos que definen los escritores antes citados, con la finalidad de
revocar al gobierno del Presidente Maduro y del extinto Comandante Hugo Chávez,
pasando por los “Cinco pasos para derrocar a un Gobierno” de Gene Sharp, quien
dijo, y cito: “ la violencia no es tan eficiente, dado que el poder no es
monolítico y que en los Gobiernos, si el sujeto no obedece, los líderes no
tienen poder”, Zbigniew Brzezinski argumenta por su parte la teoría del Caos Constructivo
y de las Operaciones Psicológicas (OPSIC), que pueden ser definidas como
"el conjunto de actividades psicológicas planeadas en paz, crisis y
guerra, dirigidas a audiencias enemigas, amigas o neutrales para influir en
actitudes y conductas que afecten al logro de objetivos militares y
políticos". Las OPSIC buscan desarrollar lo que denominan "línea de
persuasión", que es una técnica empleada para inducir una reacción deseada
sobre una audiencia objetivo y representa la estrategia que persigue alcanzar
un objetivo psicológico determinado y las ideas y planteamientos del teórico
norteamericano Shermant Kent, en el texto “Inteligencia Estratégica para la
política Mundial Norteamericana”, escrito en 1949, que sostuvo que las guerras
próximas que le tocaría pelear a los EEUU, implicarían armas no convencionales
y las identificaba: “bloqueo, la congelación de fondos, el boicot, el embargo y
la lista negra por un lado; los subsidios, los empréstitos, los tratados
bilaterales, el trueque y los convenios comerciales por otro”. Es lo que
también se conoce como el soft power (poder suave) o el empleo de mecanismos
diplomáticos de presión, aprovechando la estructura del poder mundial en el
sistema-mundo.
En diferentes medios internacionales se ve
reflejado los “conflictos” que se vienen produciendo día a día en el país, muchos de los cuales, si bien
son ciertos, no siempre son informados en su totalidad, solo resaltando la
“mala gestión del Gobierno” en contra de los indefensos ciudadanos, si bien es
cierto que muchos de las problemas del ciudadano de a pie podrían corregirse con
medidas económicas más coherentes y aplicando las leyes correspondientes a los
casos de corrupción, abuso de poder y falta de mano dura para contrarrestar la
delincuencia, es imposible achacarle todas las fallas del sistema al gobierno,
porque por más preparado que se encuentre un gobierno es difícil resistir los
embates mediáticos, políticos y económicos orquestados por intereses foráneos,
que no llevan dos o tres días, sino meses continuos.
Y los más triste de todo es que lo aplicado
funciona, se ha evidenciado en otros países, como lo ocurrido en Argentina,
con la llamada “Operación Nisman”,
contra el gobierno de Cristina Fernández, promovido por la oposición o el de Dilma Rousseff, ex presidenta de Brasil.
Recientemente, las operaciones psicológicas, los
bloqueos económicos y comerciales, la imputación de cargos de corrupción y de tráfico
de drogas a altos funcionarios ha ocupado los tabloides, medios televisivos y
lo más importante, las redes sociales, creando falsos positivos y Feak News, o
noticias falsas.
El fiscal designado por la Asamblea Nacional
Constituyente, declaro el 20 de noviembre que se han llevado a cabo detenciones de altos
funcionarios de PDVSA que malversaron fondos públicos y de comerciantes inescrupulosos a los cuales
se les asigno divisas para la importaciones de alimentos y dichas asignaciones fueron utilizadas
de manera fraudulenta y dichas declaraciones, los medios internacionales no las
tomaron en cuenta o su centimetraje fue muy poco. Ello evidencia la intención
de mostrar al mundo a una Venezuela sumergida en el caos y la desidia.
Pero, por que pasa todo lo anterior, cual es el
trasfondo? He ahí la gran pregunta.
Sabemos inequívocamente y con total certeza que
quien pierde es el pueblo, el ciudadano de a pie, el que gana un sueldo en bolívares
pero tiene que adquirir todo lo que necesita para sobrevivir a un costo basado
en dólares, precio que es altamente influenciado por Dólar Today, el cual se
encuentra a Bs 82.000 por cada $1. Algo imposible de demostrar pero que la mayoría
de los comerciantes toma como referencia para sus actividades económicas.
Entonces quedamos en, quien gana con todo este
clima de volatilidad social?
Si se toma en cuenta que los contratos para la explotación
del crudo pesado y extrapesado, que anteriormente se les entregaba casi que con
un papel en blanco firmado, a las
transnacionales americanas, ahora se licitan a todos los interesados, y donde
el estado es socio en un 51%, o de los
contratos para la extracción de minerales en la zona minera, donde se hace hincapié
que el estado es el mayor beneficiario y que además se debe de cuidar la
biodiversidad del área a explotar, así como acuerdos con potencias que no son afines a las políticas norteamericanas, y la ubicación geopolítica en América
del Sur, con todo lo anterior ha originado que Venezuela sea un blanco por
parte de intereses norteamericanos, y no tanto del gobierno de los estados
unidos, sino de las grandes compañías que están acostumbradas a explotar los
recursos de naciones que por estar gobernadas por gobiernos sumisos no
encuentran trabas al momento de saquear sus recursos.
Pero, no hay mal que dure cien años ni cuerpo que
lo resista, si tomamos en cuenta este dicho solo podemos esperar, que cesen los
ataques o el gobierno tire la toalla, de una u otra manera lo importante es que
al final, cada uno de los VENEZOLANOS de verdad quieran y defiendan a Venezuela,
que la cuiden, que sean ellos quienes aprovechen los recursos, que generen
fuentes de empleo, que demuestren a quienes nos ven desde afuera que en el
fondo los venezolanos somos buena gente y “echada pa´lante”.
Comentarios
Publicar un comentario